Día Mundial de la Poesía

Cartel diseñado por María Polán
El próximo viernes, 21 de marzo, se celebrará el Día Mundial de la Poesía. Esta celebración nos invita a detenernos y apreciar la belleza de las palabras, la magia de los versos y la profundidad de los sentimientos que se esconden en cada poema. La poesía es un arte que trasciende fronteras, culturas y épocas, conectando a las personas a través de sus emociones más íntimas y universales.
Desde el Plan de Fomento de la Lectura, consideramos que es fundamental este tipo de lectura para el desarrollo cultural y emocional de las personas. La poesía nos ofrece una forma única de explorar y expresar nuestras experiencias, pensamientos y sentimientos, enriqueciendo nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos.
Los poetas, con su talento y sensibilidad, nos han regalado obras que nos inspiran, nos consuelan y nos hacen reflexionar sobre la vida y el mundo que nos rodea. Con el poder de la palabra escrita transforman nuestra realidad, para abrirnos a nuevas perspectivas y para encontrar belleza en lo cotidiano.
La poesía nos enseña a mirar más allá de lo evidente, a descubrir la esencia de las cosas y a expresar lo que sentimos de una manera única y personal. Nos invita a soñar, a imaginar y a explorar los rincones más profundos de nuestra alma. En un mundo tan acelerado y lleno de distracciones, la poesía nos ofrece un espacio de calma y reflexión, donde podemos conectar con nosotros mismos y con los demás.
Este día es un recordatorio de que, en medio de la rutina y las preocupaciones diarias, siempre hay lugar para la belleza y la inspiración.
Desde el Plan de Fomento de la Lectura, creemos firmemente que la poesía es una herramienta poderosa para fomentar el amor por la lectura y para desarrollar habilidades críticas y creativas ya que nos invita a jugar con el lenguaje, a explorar nuevas formas de expresión y a disfrutar del placer de leer, y por eso, os invitamos a poner un granito de poesía en vuestras vidas.
El cartel conmemorativo de este día ha sido diseñado por la ilustradora extremeña María Polán. Tomando como referencia sus palabras, para el diseño ha buscado la sugerencia y utilizado la metáfora con la lámpara, como la poesía que nos ilumina y calienta el alma y de ella salen las flores, que es la palabra, los versos, la métrica. Las flores en las que se ha inspirado son el cerezo y la jara, que reflejan la región.
Encuentros con autores extremeños en bibliotecas y agencias de lectura públicas municipales

Cartel diseñado por Celia Conejero
Desde el Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura ponemos en marcha una nueva campaña de "Encuentros con autores en bibliotecas y agencias de lectura públicas municipales 2025".
Se os ofrece la posibilidad de solicitar algunos de los 18 encuentros con autores extremeños que se ofrecen (6 para público adulto, 6 para juvenil y 6 para infantil).
Cada centro podrá solicitar 3 autores por orden de preferencia, indicando siempre al público al que irá dirigido. Solicitamos el orden de preferencia ya que cada autor solo podrá realizar un encuentros como máximo.
Los encuentros se desarrollarán en dos periodos:
La fecha se decidirá entre autor/a y biblioteca/agencia de lectura seleccionada.
El plazo para enviar el formulario de petición será el martes, 25 de marzo, a las 14:00 horas.
Podéis acceder al formulario a través del siguiente enlace. Por favor, enviad solo una inscripción por centro (en el caso de enviar más de una, solo se tendrá en cuanta la primera):
A los centros adjudicatarios de la actividad se les notificará a través del correo electrónico que indiquen en la solicitud. También, se informará a través de la página web, pestaña novedades.